"EVALUACIÓN FUNCIONAL"
El proceso de evaluación implica la medición y valoración de determinado aspecto en comparación con un parámetro de referencia.
El proceso de evaluación implica la medición y valoración de determinado aspecto en comparación con un parámetro de referencia.
Todo proceso educativo o de entrenamiento requiere de una evaluación para objetivar las condiciones actuales, realizar un diagnóstico, proponer objetivos, programar conductas y luego ejecutarlas para modificar el proceso.
En el deporte de alta competencia, la evaluación ideal debe ser interdisciplinaria: Médico, Bioquímico, Técnico, Preparador Físico, Nutricionista, Psicólogo, y otros.
En el proceso de evaluación deportiva los aspectos a determinar tienen que ver con los factores (genéticos y ambientales) condicionantes de la máxima performance, por lo que se debe valorar primordialmente la salud, la nutrición, los demás hábitos de vida, el proceso de entrenamiento y la aptitud.
La aptitud funcional se manifiesta a través de aspectos neuro-musculares, cardio-respiratorios y endocrino-metabólicos, los que a su vez se expresan en el deporte mediante las cualidades físicas y los sistemas bioenergéticos que determinan el rendimiento deportivo.
"ESTADO FÍSICO"
Las fácultades físicas de cada persona dependen de dos factores: los no modificables (factores genéticos predeterminados por la herencia biológica) y los modificables (nivel de entrenamiento, hábitos y costumbres, estado de salud...).
Conocer bien el estádo físico de los alumnos ayuda al profesor a organizar el entrenamiento, ayudarlos a mejorar o superar deficiencias, y prevenir lesiones. Por otra parte, llevar un registro visible de la evolución y mejora de las facultades físicas ayuda a los alumnos a motivarse para soportar la dureza del entrenamiento.
Por supuesto, solo en caso de deportistas profesionales es necesaria la realización de pruebas complicadas y costosas, para conocer sus condiciones y mejorar el rendimiento hasta el menor detalle.
En está página se trabaja a nivel más modesto, mostrando algunos tests sencillos y fáciles de realizar en el gimnasio, con el objetivo de tener una información no muy en profundidad, pero específica de cada alumno, que sirva como orientación y ayuda al profesor.
"CAPACIDAD FÍSICA"
Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para la prestación motriz y deportiva, por ello para mejorar el rendimiento físico, el trabajo a desarrollar se debe basar en el entrenamiento de las diferentes capacidades.
Aunque los especialistas en actividades físicas y deportivas conocen e identifican multitud de denominaciones y clasificaciones las más extendidas son las que dividen las capacidades físicas en: condicionales, intermedias y coordinativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario